Mostrando entradas con la etiqueta ¿ENFRIAMIENTO GLOBAL?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿ENFRIAMIENTO GLOBAL?. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

¿CUANDO DIRÁN LOS CIENTÍFICOS DEL CLIMA QUE ESTABAN EQUIVOCADOS?


Día tras día, año tras años, el agujero donde se han hundido los científicos del clima se hace cada vez más profundo. Mientras más tiempo demoren en admitir que sus exagerados pronósticos estaban equivocados, más y más lastimarán a toda la ciencia.

La historia se narra en una sola gráfica, la misma que presentó John Christy de la Universidad de Alabama, al comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 15 de mayo pasado.

alt="calentamiento global"

La figura muestra una notable desconexión entre el calentamiento global predicho y el mundo real.

La línea roja es el promedio de 5 años corridos de pronósticos del cambio de la temperatura global, comenzando en 1979, predicción de la última familia de modelos del clima computados de las Naciones Unidas, muchos de ellos son una creación de nuestro establishment de la ciencia federal. 

Las predicciones son para los cambios en la temperatura media global en la atmósfera inferior, lejos de los efectos de confusión de ciudades, bosques y agricultura.

Los círculos azules son los cambios en la temperatura media global de la atmósfera inferior obtenidos por cuatro diferentes análisis de los globos sonda, y los cuadrados verdes son el promedio de la temperatura de los dos sistemas aceptados de medición satelitales. 

Ambos conjuntos de datos se aceptan como muy sólidos porque provienen de instrumentos calibrados.Si uno se fija en toda la información hasta 1995, el pronóstico parece estar haciéndolo bastante bien. Eso se debe a que los modelos computados parecen, por lo menos en esencia, haber capturado a dos períodos de un leve enfriamiento.

La palabra clave es “parecen”. Los modelos computados se ajustan para tomar cuenta de los grandes volcanes que se saben inducen enfriamientos temporarios en la atmósfera inferior. Estos serían la erupción de 1982 de El Chichón en México, y en 1992 la espectacular erupción del Monte Pinatubo, la mayor explosión natural en la Tierra desde el Katmai de Alaska en 1912. 

Desde el Pinatubo, la Tierra estuvo bastante aquietada, de modo que calentamiento por el aumento del dióxido de carbono debería de proseguir sin impedimentos. 

Obviamente, la diferencia entre las temperaturas predichas y las observadas se hace cada vez mayor a medida de que pasan los años, y ahora es un abismo profundo.Como científico, es imposible mirar a este gráfico y no ponerse furioso por la destrucción de la ciencia que se está haciendo por la incapacidad de los climatólogos de mirarnos a los ojos y decir quizás las dos palabras más importantes en la vida: “Estábamos equivocados”.

 Patrick J. Michaels es Director del Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto CATO.

Fuentes: 
http://www.cato.org/publications/commentary/when-will-climate-scientists-say-they-were-wrong
http://www.mitosyfraudes.org/calen15/cuando_diran_los_cientificos_del_clima_que_estaban_equivocados.html

jueves, 6 de agosto de 2015

CIENTÍFICOS CHINOS CUESTIONAN EL CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Tras reconstruir la historia de los cambios en la temperatura global de los últimos 2.500 años, un grupo de investigadores chinos llegó a la conclusión de que las altas temperaturas que se registran en la actualidad son inferiores a las registradas en otros períodos de la historia humana. 

 
alt="calentamiento global"

Los análisis de los componentes químicos presentes en los caparazones de almejas gigantes y en muestras de coral, demostraron que las temperaturas del mar de China Meridional durante la Edad Media, entre los siglos V-XV, fueron más altas que las que se registran en la actualidad, según dos estudios recientes de la Academia de Ciencias de China, citados por el Instituto de Estudios Estratégicos Manquehue.
SEPA MÁS: Científicos encuentran la solución para salvar al planeta del calentamiento global
Tras analizar los datos obtenidos, los científicos identificaron que entre el final de la época romana y la Edad Media se registraron periodos cálidos en la costa este asiática y el Pacífico occidental, lo que les permitió afirmar que las actuales temperaturas no son necesariamente inusuales en esta región.
Estas evidencias contradicen la visión dominante que plantea que la etapa conocida como el Período Cálido Medieval, fue un fenómeno solo europeo y no mundial. Esta visión es tomada para evidenciar que el calentamiento global es causado principalmente por la actividad del hombre. "Estas evidencias se basan en datos reales, que demuestra que la temperatura actual está dentro de un rango natural de otros cambios ocurridos en el pasado", afirman los autores del estudio.

Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/173764-cientificos-chinos-calentamiento-global-ficcion

jueves, 30 de julio de 2015

EL HIELO ÁRTICO SIGUE EXTENDIÉNDOSE AÑO TRAS AÑO...


El hielo Ártico sigue extendiéndose año tras año...¿las interminables sequías y olas de calor que sufrimos aquí?, Anticiclones artificiales por actividad electromagnética y aerosoles, INGENIERÍA CLIMÁTICA...
Una gran expedición dirigida al Ártico para estudiar el calentamiento global tuvo que ser cancelada este mes porque ... Había demasiado hielo en el camino de los barcos de la expedición.


Según la Guardia Costera, las condiciones de hielo son las "peores que se han visto en 20 años".


alt="calentamiento global"


CCGS Amundsen re-routed to Hudson Bay to help with heavy ice
Worst ice conditions in 20 years force change of plans to icebreaker research program


Ice conditions hold up resupply of Iqaluit, east Hudson Bay
Fuel tanker that reached Iqaluit still unable to unload

Arctic ice 'grew by a third' after cool summer in 2013

jueves, 12 de febrero de 2015

EL ESCÁNDALO CIENTÍFICO MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS


Cuando las generaciones futuras miren hacia atrás y lean sobre el miedo que causó el calentamiento global del planeta, lo que realmente les causará sorpresa no será la enorme campaña mediática y política al respecto, sino la increíble manipulación de los registros de temperatura oficiales, sobre los que en definitiva se basa toda esta oleada de pánico y que fueron sistemáticamente “ajustados” y manipulados...

Para empezar, hay una cosa que debemos saber.
noaa_bigLa creencia en el calentamiento global se ha basado por completo en cinco registros de datos oficiales. Tres de ellos se basan en mediciones realizadas en la superficie de la Tierra, datos compilados por el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS), por la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de Estados Unidos (NOAA) y por la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia, trabajando conjuntamente con el Centro Hadley para la Predicción del Clima, que forma parte de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

Los otros dos registros derivan de las mediciones realizadas por satélites, y luego compilados por los Sistemas de Teledetección (RSS) en California y la Universidad de Alabama, en Huntsville (UAH).

En los últimos años, estas dos formas tan diferentes de medir y recopilar la temperatura global han mostrado resultados muy diferentes entre sí.
temperatureEl registro de superficie ha mostrado una tendencia creciente de temperaturas hasta mostrar el año 2014 como “el año más caluroso desde que comenzaron los registros”.
Sin embargo, el RSS y el UAH por su parte no han registrado ningún cambio significativo en las tendencias de temperatura en los últimos 18 años y han establecido que el año 2014 solo ha sido el sexto año más caluroso desde 1997.
Los tres registros de superficie, son dirigidos por apasionados creyentes en el calentamiento global causado por el hombre y lo más sorprendente es que, de hecho, obtienen la mayor parte de sus datos de temperaturas de superficie de la tierra de una sola y única fuente. Esa fuente es el Global Historical Climate Network del gobierno estadounidense (GHCN), administrado por el NOAA de los EE.UU., que depende del Departamento de Comercio de Estados Unidos.


indexHay dos aspectos en todo este sistema de medición de temperaturas de superficie que durante mucho tiempo ha preocupado a un creciente número de estadísticos, meteorólogos y expertos bloggers del mundo de la ciencia.
Uno de estos aspectos, es que la red de estaciones que supuestamente cubre toda la superficie del planeta y de la que extrae sus datos GHCN es realmente precaria. Hasta el 80% de la superficie de la Tierra no está cubierta de forma fiable por estaciones de medición.


AirportWeatherStationCropped



De hecho, desde 1990, el número de estaciones de registro en superficie se ha reducido a la mitad, pasando de 12.000 a menos de 6.000 y la mayoría de ellas se sitúan en zonas urbanas o lugares donde los estudios han demostrado que gracias al “efecto de isla de calor urbano”, las lecturas pueden ofrecer registros de hasta 2 grados centígrados más que en aquellas zonas rurales en las que se han eliminado estaciones de registro de datos.


W S

Para llenar estos enormes vacíos en recopilación de datos, se ha recurrido a recreaciones informatizadas para simular las temperaturas en las zonas no cubiertas, de manera que las temperaturas más altas registradas por las estaciones urbanas conducen a una previsión de temperaturas más elevadas en aquellas zonas donde realmente no se han registrado las temperaturas, contribuyendo con ello, a la creencia de un calentamiento global.

Pero aún resulta más preocupante la evidencia de que incluso estos datos extrapolados, se han sometido a nuevos “ajustes” para aún aumentar más el registro de temperaturas, de forma artificial.

Los investigadores asiduos han desenterrado un sin número de ejemplos en todo el mundo, desde los EE.UU. y Rusia a Australia y Nueva Zelanda.

En Australia, un enfriamiento de 1 grado centígrado producido durante los últimos 80 años, se convirtió mediante la manipulación de los datos, en una tendencia al calentamiento de 2,3 grados.

En Nueva Zelanda, se produjo un escándalo académico cuando los datos que mostraban que entre 1850 y 1998 no se producían cambios significativos, fueron “ajustados” para mostrar una tendencia al calentamiento de 0,9 grados por siglo.

Uno de los ejemplos de manipulación más descarados y comprobables nos los muestra Paul Homewood.

En su blog Notalotofpeopleknowthat, Homewood, se dedicó a comprobar las gráficas de temperatura publicadas oficialmente y referentes a tres estaciones meteorológicas en Paraguay, comparándolas con las temperaturas que originalmente se habían registrado en el lugar. Homewood se centró en esas estaciones paraguayas porque entre 1950 y 2014, según datos del GISS, habían registrado un aumento de temperatura particularmente elevado de más de 1.5 grados Centígrados: el doble del aumento global aceptado para el conjunto del siglo XX.

 Gráfico con los datos manpulados
Gráfico con los datos manipulados

Sin embargo, en cada caso, Homewood pudo comprobar como la tendencia mostrada por 60 años de datos reales se había invertido drásticamente de modo artificial, de modo que lo que en realidad era una tendencia hacia el enfriamiento, fue reescrito para transformarse en una tendencia que mostraba un calentamiento muy marcado.

Gráfico con los datos reales
Gráfico con los datos reales

Esto es solo uno de los muchos ejemplos de una larga práctica reconocida por observadores expertos de todo el mundo y que plantea grandes interrogantes sobre los registros oficiales de temperatura en la superficie del planeta.
Homewood no se limitó a verificar los datos de las estaciones paraguayas, sino que se dedicó a repasar los de otras estaciones meteorológicas de América del Sur.
En cada caso se encontró con los mismos ajustes sospechosos en el mismo sentido, es decir, en el de reescribir las temperaturas originalmente tomadas en los registros y cambiarlas por temperaturas más altas.
El primer reajuste de las temperaturas fue realizado por el GHCN, que es una base de datos de varios registros climatológicos de todo el mundo.
Luego esos “reajustes” o manipulaciones de los datos, fueron amplificados por dos de los principales registros oficiales de temperaturas de superficie, el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) y el Centro Nacional de Datos Climáticos (CNDC), que utilizan las supuestas tendencias de calentamiento para estimar la evolución de las temperaturas en las amplias regiones de la tierra donde no no se toman mediciones.
Estos son los registros de datos que al final los científicos y los políticos usan para fundamentar su creencia en el “calentamiento global”.

 
arctic-warming-ocean-acid
 

Ahora Homewood ha centrado su atención en las estaciones meteorológicas de gran parte del Ártico, entre los 51 grados oeste en Canadá y el corazón de Siberia, a 87 grados Este.
Una vez más, en casi todos los casos, se han realizado los mismos “ajustes” de registros de temperatura en el mismo sentido, es decir, reescribiendo las temperaturas originalmente medidas, hasta mostrar calentamientos artificiales de más de 1 grado Centígrado.


Traust Jonsson
Traust Jonsson
Esto ha sorprendido a gente como Traust Jonsson, quien pasó mucho tiempo a cargo de la investigación climática en el centro meteorológico de Islandia (y con quién Homewood ha estado en contacto). Jonsson se sorprendió al ver cómo la nueva versión de los datos, hace desaparecer por completo lo que se llamaron “los años del mar de hielo” de Islandia en torno a 1970, cuando un período de enfriamiento extremo casi devastó la economía de su país.
 

Steve McIntyre
Steve McIntyre
Uno de los primeros ejemplos de estos “ajustes” fue expuesta en 2007 por el estadístico Steve McIntyre, cuando descubrió un artículo publicado en 1987 por James Hansen el científico (que más tarde se volvió un fanático activista climático) que durante muchos años dirigió el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS).
 

Los gráficos originales de Hansen mostraban como las temperaturas en el Ártico en torno a 1940, eran mucho más altas de lo que lo han sido en cualquier momento histórico desde entonces.
 

James Hansen

James Hansen
 
Pero como Homewood revela en su blog, el Instituto Goddard, invirtió esos datos del revés, consiguiendo que las temperaturas del Ártico en los años 40 parecieran tan bajas que cualquier temperatura posterior indique un presunto proceso de calentamiento global.
 

El interés de Homewood en el Ártico es en parte debido a que la pérdida de hielo polar, así como la desaparición de los osos polares, se han convertido en la carta de presentación principal para defender el argumento de que estamos amenazados por un calentamiento global desbocado.
climate_change
 
Pero él eligió ese tramo concreto del Ártico, ya que es donde el hielo se ve afectado por la llegada de agua más caliente procedente de los cambios cíclicos en las corrientes Atlánticas, un proceso que alcanzó su punto máximo hace 75 años, hacia los años 40, cuando se derritió mucho más hielo del Ártico del que se ha derretido recientemente.
 

Y es que la fusión del hielo del ártico, no es causada por el aumento de las temperaturas globales en absoluto, sino por los cambios en las corrientes atlánticas que impulsan agua más caliente hacia esa zona.
 

Lo que resulta extremadamente grave en todo este asunto, es la forma en que esta manipulación al por mayor de los datos oficiales de temperatura, algo perpetrado por el GHCN y el GISS por razones aún no explicadas, se ha convertido en una enorme manipulación científica y en el que empieza a ser el mayor escándalo científico de todos los tiempos.
 

Si el mundo científico es capaz de perpetrar manipulaciones de este tipo por intereses que aún desconocemos, ¿cómo y por qué deberíamos seguir confiando en ellos?
 

Así pues, cuando en las noticias de la tele, alguno de esos pseudo-periodistas que se dedican a repetir las instrucciones como loros, os digan que el calentamiento global es “la mayor amenaza que enfrenta la humanidad”, pensad en como se están manipulando los datos para vendernos, una vez más, una gran y enorme mentira.
 

¿Alguna vez nos diran la verdad sobre algo?

Protest-global-warming-prevention-725075_500_333



Fuente: http://www.telegraph.co.uk/news/earth/environment/globalwarming/11395516/The-fiddling-with-temperature-data-is-the-biggest-science-scandal-ever.html
http://www.telegraph.co.uk/comment/11367272/Climategate-the-sequel-How-we-are-STILL-being-tricked-with-flawed-data-on-global-warming.html



Fuente en Español:  http://elrobotpescador.com/2015/02/09/el-escandalo-cientifico-mas-grande-de-todos-los-tiempos/

miércoles, 15 de octubre de 2014

EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO SE HA ESCONDIDO EN EL MAR

Llevamos 18 años sin que aumenten las temperaturas. La razón oficial era que el calor se escondía en las profundidades marinas.

 

 

LIBERTAD DIGITAL

Daniel Rodríguez Herrera/EP

Los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) en Pasadena, California, han analizado datos de satélites y de temperatura directa del mar desde 2005 hasta 2013 y han concluido que por debajo de 2.000 metros el océano no se ha calentado de manera perceptible.

En el siglo XXI, los gases de invernadero han seguido acumulándose en la atmósfera, tal como lo hicieron en el siglo XX, pero la temperatura global no ha acompañado, poniendo en duda para muchos que el aumento de temperaturas anterior fuera debido de forma casi exclusiva, como apunta la tesis del calentamiento global antropogénico, a la emisión de gases de efecto invernadero.

Se han buscado muchas razones para explicar lo que está pasando con el calor "desaparecido". Una de las ideas más populares entre los científicos es que es la mitad inferior del océano la que habría absorbido ese calor que no se dejaba sentir en la atmósfera. Este último estudio es el primero en probar la idea de utilizar las observaciones por satélite, así como mediciones de temperatura directas, de la capa superior del océano. Los científicos han estado tomando la temperatura de la mitad superior del océano directamente desde el año 2005, utilizando una red de 3.000 sondas flotantes de temperatura incluidas en la red Argo.

"Las partes profundas del océano son más difíciles de medir", dijo William Llovel, autor principal del estudio publicado en la revista Nature Climate Change. "La combinación de los datos de temperatura directos y vía satélite nos da una idea de qué parte del aumento del nivel del mar se debe al calentamiento profundo. La respuesta es 'no mucho'".

El estudio se aprovechó del hecho de que el agua se expande cuando se calienta. El nivel del mar está aumentando a causa de esta expansión y el agua añadida por los glaciares y la capa de hielo fundido.

Para llegar a su conclusión, los científicos del JPL hicieron una resta sencilla, utilizando datos de 2005-2013 de las boyas Argo y de varios satélites. Del aumento total del nivel del mar restaron el aumento de la expansión en la parte superior del océano, y el agua de deshielo añadida. El resto representa el aumento del nivel del mar causado por el calentamiento en el océano profundo, y era esencialmente cero.

El océano se calienta... en los modelos

En el mismo número de Nature Climate Change se publica otro estudio que afirma que "probablemente" se está subestimando el calentamiento en los mares del hemisferio sur entre un 24 y un 58 por ciento.

"Esta subestimación es el resultado de un muestreo pobre antes de la última década y las limitaciones de los métodos de análisis que estimaron conservadoramente los cambios de temperatura a partir de datos de regiones dispersas", afirma el oceanógrafo Paul Durack, del Laboratorio Lawrence Livermore, autor principal del artículo.

Los océanos del hemisferio sur representan el 60 por ciento de los océanos del mundo, de modo que un problema semejante alteraría enormemente los registros de temperaturas globales. Sin embargo, esta estimación se ha realizado combinando datos de satélite y simulaciones de modelos climáticos, de modo que su valor es relativo, ya que depende de la corrección de las hipótesis implementadas en los modelos.

Fuente: http://m.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2014/10/07/el-calentamiento-global-no-se-ha-escondido-en-el-mar-1276530183/

EL HIELO ALREDEDOR DE LA ANTÁRTIDA BATE SU RECORD DE EXTENSIÓN DESDE QUE SE REALIZAN MEDICIONES


Durante el pasado mes de septiembre la capa de hielo alrededor de la Antártida ha alcanzado la mayor extensión desde que se realizan mediciones.

 

Libertad Digital

El pasado 20 de septiembre la capa de hielo marino que rodea la Antártida alcanzó una extensión de 20,14 millones de kilómetros cuadrados, su mayor superficie desde que se realizan mediciones fiables hace más de tres décadas, a finales de los 70.

La propia NASA ha reconocido este récord en un comunicado hecho público este martes en el que, sin embargo, recuerda insistentemente la pérdida de hielo en el Ártico, por lo que asegura que "el planeta como un todo" está respondiendo a los modelos climáticos.

No obstante, también hay que señalar que en los dos últimos años la extensión de hielo en el Polo Norte ha crecido de forma significativa: el mínimo de verano alcanzado también en el mes de septiembre fue de 5.02 millones de kilómetros cuadrados, 1,6 millones más que en 2012.

En cualquier caso, esta tendencia al crecimiento del hielo antártico no había sido prevista por ningún modelo científico de los que se manejan habitualmente para demostrar el cambio climático y, en última instancia, el calentamiento del planeta. Un calentamiento que no se ha producido ni de lejos en la forma en la que recogían estos modelos. Además, la propia NASA ha tenido que reconocer que esa falta de calentamiento no se debe, tal y como aseguraban algunos científicos, a que dicho calor se esté 'almacenando' en los océanos.

El máximo de superficie helada es un dato es muy significativo porque la desaparición del hielo sobre la Antártida y sobre Groenlandia son las principales razones esgrimidas por los teóricos del calentamiento global para anunciar una catastrófica subida del nivel de los mares –el hielo en el Ártico al estar flotando en el agua no afectaría al nivel marino-. Lamentablemente para ellos ambas se están demostrando falsas: Groenlandia sólo pierde un 0,007% de su hielo al año mientras que en la Antártida la superficie helada está, como podemos ver, en máximos históricos.


Fuente: http://m.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2014/10/08/el-hielo-alrededor-de-la-antartida-bate-su-record-de-extension-desde-que-se-realizan-mediciones-1276530224/

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El HIELO MARINO ANTÁRTICO ALCANZA RECORD DE AUMENTO DE TAMAÑO DE LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS

THE WASHINGTON POST publicó la siguiente noticia el día 23 de septiembre de 2013

¿Porqué se oculta esta noticia?
¿Porqué no fué publicada en los medios televisivos españoles?




"El hielo marino antártico ha aumentado en gran medida récord para un segundo año consecutivo, científicos desconcertados tratan de entender por qué este hielo se está expandiendo en lugar de reducirse en un mundo que se calienta.


El sábado, la extensión del hielo alcanzó 19,51 millones de kilómetros cuadrados, según datos publicados en el
National Snow and Ice Data Center Web site. Esa cifra récord ha superado los altos niveles fijados a principios de este mes y en el año 2012 (19,48 millones de kilómetros cuadrados). Los registros se remontan a octubre de 1978.



 El hielo creciente es especialmente desconcertante ya que el agua bajo el hielo se ha calentado, no se enfría." La abrumadora evidencia es que el Océano Antártico se está calentando ", dijo Jinlun Zhang, un científico de la Universidad de Washington, estudiando hielo Antártico. "¿Por qué el hielo del mar se incrementa ? Aunque la tasa de aumento es pequeño, es un enigma para los científicos ".

En un nuevo estudio en el Journal of Climate, Zhang encuentra que vientos fuertes y convergentes alrededor del polo sur pueden explicar el 80 por ciento del aumento en el volumen de hielo que se ha observado . 

" El vórtice polar que se arremolina alrededor del Polo Sur no es sólo más fuerte de lo que era cuando los registros por satélite comenzaron en la década de 1970 , cuenta con más de convergencia , lo que significa que empuja el mar de hielo en conjunto", explica el comunicado de study’s press release explains  prensa del estudio. "Los vientos fuertes también empuja el hielo más rápido, lo que conduce a aún más la deformación y formación de crestas . Esto crea más hielo y de mayor duración , mientras que la exposición de agua que lo rodea y la fina capa de hielo a los abrasadores vientos fríos provocan un mayor crecimiento del hielo ".

Pero nadie parece tener una respuesta concluyente de por qué los vientos se comportan de esta manera."

"No he visto una explicación clara de por qué todavía los vientos han vuelto más fuertes ", dijo Zhang a Michael Lemonick de Climate Central. 

Algunos apuntan a la destrucción del ozono estratosférico, pero un nuevo estudio publicado en el Journal of Climate observa que los modelos informáticos simulan disminución - no aumento - del hielo marino antártico en las últimas décadas debido a este fenómeno (también conocido como el "agujero" de ozono ) . 

" Esta moderada disminución de hielo del mar Antártico en las últimas tres décadas está en contradicción con las observaciones, que muestran un pequeño pero estadísticamente significativo aumento en la extensión del hielo marino ", dice el estudio dirigido por la científica atmosférica Elizabeth Barnes de la Universidad Estatal de Colorado . 

Un reciente estudio realizado por Lorenzo Polvani y Karen Smith, de la Universidad de Columbia dice que el modelo que desafía el aumento del hielo marino sólo puede reflejar la variabilidad natural. 

Si el aumento de hielo se debe a la variabilidad natural, Zhang dice, el calentamiento de los gases de efecto invernadero provocadas por el hombre , finalmente, debe superarlo y hacer que el hielo para empece a retirarse . 

"Si el calentamiento continúa, en algún momento la tendencia se revertirá ", dijo Zhang. 

Sin embargo , la conclusión del estudio de Barnes es que la recuperación de la capa de ozono estratosférico - en curso - puede ralentizar / delay calentamiento de la Antártida y el derretimiento del hielo . 

En última instancia , es evidente la relación entre el agotamiento del ozono, el calentamiento climático a partir de gases de efecto invernadero , la variabilidad natural, y cómo responde la Antártida hielo es todo muy complicado . En agudo contraste, en el Ártico, no parece haber una relación relativamente directa entre la temperatura y la extensión del hielo . 


Por lo tanto, en la Antártida, no debemos esperar necesariamente a presenciar la clase de fuerte caída en el hielo que se ha producido en el Ártico.

... La aparente paradoja de hielo de la Antártida cada vez mayor , mientras que el hielo del Ártico está disminuyendo realmente no hay paradoja en absoluto", explica Lemonick de Clima Central. " El Ártico es un océano rodeado de tierra, mientras que la Antártida es tierra rodeado por el océano . En el Ártico , por otra parte, usted tiene la disminución del hielo marino en el verano, en el polo opuesto, tienes hielo marino cada vez mayor en el invierno. No es sólo una comparación de manzanas y naranjas: es más como comparar el pastel de manzana con zumo de naranja ".
http://www.washingtonpost.com/blogs/capital-weather-gang/wp/2013/09/23/antarctic-sea-ice-hit-35-year-record-high-saturday/

Según este artículo: "Por lo tanto, en la Antártida, no debemos esperar necesariamente a presenciar la clase de fuerte caída en el hielo que se ha producido en el Ártico.

Aunque lo que dice este artículo tampoco concuerda con el Político Inglés Nigel Farage que muestra, el día 11 de septiembre de 2013 en el Parlamento Europeo, dos fotografías comparando las capas de hielo del casquete polar ártico entre 2012 y 2013.
En las fotografías proporcionadas por la NASA, la cantidad de hielo en 2013 supera el 60% en comparación con el año anterior.
Explica que, según científicos estadounidenses el planeta sufrirá un período de enfriamiento global de 15 a 30 años.   

EL LUGAR MÁS FRÍO DE LA TIERRA ESTÁ EN LA ANTÁRTIDA: -93,2 GRADOS

Científicos de la Unión Geofísica Americana realizaron este hallazgo tras analizar 32 años temperaturas de la superficie global captadas por los satélites


La Antártida ha registrado una temperatura mínima récord de -93,2ºC, en agosto del 2010, según una investigación realizada por científicos de la Unión Geofísica Americana. Los expertos realizaron este hallazgo tras analizar 32 años temperaturas de la superficie global captadas por los satélites.
El autor principal de este trabajo, Ted Scamos, ha indicado que "este es sólo un número preliminar", es decir, que es probable que, cuando se refine la información obtenida por varios sensores térmicos espaciales "aún se agregará algún grado más bajo cero".

"Estas temperaturas tan bajas son difíciles de imaginar", ha añadido el investigador, quien ha explicado que, el frío registrado es casi tan extremo como lo es el calor del punto de ebullición del agua sobre cero (casi 100ºC).

Del mismo modo, ha destacado que "este nuevo mínimo es 50 grados más frío que temperaturas en Alaska o Siberia, y alrededor de 30 grados más frío que las temperaturas más bajas de Groenlandia". "El golpe de frío que ahora mismo se siente en algunos lugares de América del Norte parece anodino en comparación", ha apuntado.


Vostok, el anterior récord

El récord anterior de temperaturas mínimas fue de 89,2 grados bajo cero en 1983. Se registró en la estación de investigación rusa de Vostok en el este de la Antártida. Sin embargo, Scambos y su equipo tenían las sospechas de que la cordillera antártica iba a ser extremadamente fría "porque las colinas son más altas".


Gráfico del estudio. REUTERS

Gráfico del estudio. REUTERS


Los expertos han explicado que las temperatura súper frías se deben al aire que queda atrapado y se mantiene. Si los cielos están despejados durante unos días, el suelo emana el calor restante al aire, creando una capa de aire súper frío sobre la nieve. "Al causar que el aire esté inmóvil durante periodos extensos, mientras continúa emitiendo más calor al espacio, se obtienen las temperaturas absolutas más bajas que se pueden encontrar", ha concluido.

Por otra parte, los científicos han explicado cómo se ha llevado a cabo el proceso de estudio. Uno de los instrumentos espaciales utilizados para este trabajo, el Sensor Térmico Infrarrojo, forma parte del satélite Landsat-8, recién lanzado al espacio. Este sensor tiene una gran resolución, pero los científicos dicen que como es tan nuevo necesitan más tiempo para calibrar y entender sus datos. Por este motivo, han advertido de que los resultados finales se sabrán con seguridad "en un año".

FUENTE:  http://www.publico.es/488320/el-lugar-mas-frio-de-la-tierra-esta-en-la-antartida-93-2-grados



viernes, 11 de octubre de 2013

EURODIPUTADO NIGEL FARAGE CONFRONTA A BARROSO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO


El Político Inglés Nigel Farage muestra, el día 11 de septiembre de 2013 en el Parlamento Europeo, dos fotografías comparando las capas de hielo del casquete polar ártico entre 2012 y 2013.

En las fotografías proporcionadas por la NASA, la cantidad de hielo en 2013 supera el 60% en comparación con el año anterior.

Explica que, según científicos estadounidenses el planeta sufrirá un período de enfriamiento global de 15 a 30 años.  

Lo mas interesante a partir del minuto 1:17 hasta el minuto 4:00.


Mas información:
Científicos Rusos: en 2014 comenzará el enfriamiento global.
Dos científicos rusos rechazan la teoría del calentamiento global y advierten que se acerca un nuevo periodo glacial, que comenzará a conquistar la Tierra a partir del año que viene.
Científicos rusos: En 2014 comenzará el enfriamiento global

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/86232-cientificos-rusos-enfriamiento-global
usos rechazan la teoría del calentamiento global y advierten que se acerca un nuevo periodo glacial, que comenzará a conquistar la Tierra a partir del año que viene.
Los investigadores rusos Vladímir Bashkin y Raúf Galiulin descartan la influencia antropogénica sobre el clima mundial, explicando los cambios en él con la existencia de varios ciclos de la actividad solar.

Para ellos, las frecuentes declaraciones de Occidente acerca del calentamiento global son, en cierta medida, una exageración intencional, ya que “si llega el calentamiento global, entonces, la necesidad de combustibles tradicionales –petróleo, carbón y, especialmente, gas natural, exportado, en particular, desde Rusia-  debe reducirse, y, por lo tanto, el precio de esta fuente de energía debe ser más bajo de lo que es ahora”, opinan los científicos.

Asimismo, afirman que la Humanidad está ahora en el comienzo de un nuevo periodo del enfriamiento global, que está relacionado con la futura caída de la actividad solar.

“La pequeña Edad de Hielo” se iniciará en 2014 y llegará a su pico de temperaturas mínimas a mediados del siglo”, informan los investigadores rusos.

“Primeramente la reducción de la temperatura será muy lenta, y, pasadas unas décadas, más activa”, añaden.

Declaraciones similares fueron hechas el año pasado por el jefe del sector de investigaciones espaciales del Observatorio de Pulkovo de la Academia de Ciencias de Rusia, el doctor honorario Jabibulá Abdusamátov, que indicó que la temperatura comenzará a bajar a partir del 2014 hasta llegar a su pico en 2055.

Asimismo, advirtió que "el descenso de temperatura afectará a muchos, a casi todos", y destacó que "como ocurre a menudo, primero se habla de que todo esto es absurdo, que no es ciencia, que esto no puede ser, pero después resulta que algo al fin y al cabo tiene lugar". 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/86232-cientificos-rusos-enfriamiento-global
Dos científicos rusos rechazan la teoría del calentamiento global y advierten que se acerca un nuevo periodo glacial, que comenzará a conquistar la Tierra a partir del año que viene.
Los investigadores rusos Vladímir Bashkin y Raúf Galiulin descartan la influencia antropogénica sobre el clima mundial, explicando los cambios en él con la existencia de varios ciclos de la actividad solar.

Para ellos, las frecuentes declaraciones de Occidente acerca del calentamiento global son, en cierta medida, una exageración intencional, ya que “si llega el calentamiento global, entonces, la necesidad de combustibles tradicionales –petróleo, carbón y, especialmente, gas natural, exportado, en particular, desde Rusia-  debe reducirse, y, por lo tanto, el precio de esta fuente de energía debe ser más bajo de lo que es ahora”, opinan los científicos.

Asimismo, afirman que la Humanidad está ahora en el comienzo de un nuevo periodo del enfriamiento global, que está relacionado con la futura caída de la actividad solar.

“La pequeña Edad de Hielo” se iniciará en 2014 y llegará a su pico de temperaturas mínimas a mediados del siglo”, informan los investigadores rusos.

“Primeramente la reducción de la temperatura será muy lenta, y, pasadas unas décadas, más activa”, añaden.

Declaraciones similares fueron hechas el año pasado por el jefe del sector de investigaciones espaciales del Observatorio de Pulkovo de la Academia de Ciencias de Rusia, el doctor honorario Jabibulá Abdusamátov, que indicó que la temperatura comenzará a bajar a partir del 2014 hasta llegar a su pico en 2055.

Asimismo, advirtió que "el descenso de temperatura afectará a muchos, a casi todos", y destacó que "como ocurre a menudo, primero se habla de que todo esto es absurdo, que no es ciencia, que esto no puede ser, pero después resulta que algo al fin y al cabo tiene lugar". 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/86232-cientificos-rusos-enfriamiento-global
http://actualidad.rt.com/ciencias/view/86232-cientificos-rusos-enfriamiento-global
Los investigadores rusos Vladímir Bashkin y Raúf Galiulin descartan la influencia antropogénica sobre el clima mundial, explicando los cambios en él con la existencia de varios ciclos de la actividad solar.

Para ellos, las frecuentes declaraciones de Occidente acerca del calentamiento global son, en cierta medida, una exageración intencional, ya que “si llega el calentamiento global, entonces, la necesidad de combustibles tradicionales –petróleo, carbón y, especialmente, gas natural, exportado, en particular, desde Rusia-  debe reducirse, y, por lo tanto, el precio de esta fuente de energía debe ser más bajo de lo que es ahora”, opinan los científicos.

Asimismo, afirman que la Humanidad está ahora en el comienzo de un nuevo periodo del enfriamiento global, que está relacionado con la futura caída de la actividad solar.

“La pequeña Edad de Hielo” se iniciará en 2014 y llegará a su pico de temperaturas mínimas a mediados del siglo”, informan los investigadores rusos.

“Primeramente la reducción de la temperatura será muy lenta, y, pasadas unas décadas, más activa”, añaden.

Declaraciones similares fueron hechas el año pasado por el jefe del sector de investigaciones espaciales del Observatorio de Pulkovo de la Academia de Ciencias de Rusia, el doctor honorario Jabibulá Abdusamátov, que indicó que la temperatura comenzará a bajar a partir del 2014 hasta llegar a su pico en 2055.

Asimismo, advirtió que "el descenso de temperatura afectará a muchos, a casi todos", y destacó que "como ocurre a menudo, primero se habla de que todo esto es absurdo, que no es ciencia, que esto no puede ser, pero después resulta que algo al fin y al cabo tiene lugar". 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/86232-cientificos-rusos-enfriamiento-global

«[El clima mundial] se calentó entre 1680 y 1940, pero desde 1940 se está enfriando. La evidencia de “calentamiento” se debe a registros distorsionados. Los datos satelitales de temperatura, por ejemplo, muestran enfriamiento» (noviembre de 2004).  «Sobre el real peligro para Canadá, enfriamiento global», artículo del Dr. Tim Ball, climatólogo histórico. Frontier Centre for Public Policy.

«Ha habido calentamiento, no hay problema. Nunca debatí eso, nunca disputé eso. La disputa es, cuál es la causa del calentamiento. Y por supuesto el argumento de que el CO2 antropogénico se ha añadido a la atmósfera es una causa injustificada, porque el CO2 no calienta...» (18 de mayo de 2006; a las 15:30 registro de la entrevista) «Clima de controversia», artículo en el diario Ottawa Citizen de mayo de 2006.

«La temperatura no ha aumentado... Lo que ha cambiado es el estado de ánimo del mundo: se ha calentado por esta creencia en el calentamiento global» (agosto de 2006). Cómo fomentar negocios creando dudas sobre el cambio climático, artículo de agosto de 2006.

«Las temperaturas declinaron de 1940 a 1980 y a principios de los años setenta, el enfriamiento global sería el consenso... Hacia los años noventa, las temperaturas aparecen como opuestas y el calentamiento global pasaría a consensuarse. Aparece otro ciclo antes de retirarse, y el mayor mecanismo y la temperatura global tiende hoy a indicar un enfriamiento» (5 de febrero de 2007) «Calentamiento global: ¿el frío, hechos pesados?», artículo de Timothy Ball, en el sitio web Canada Free Press, febrero de 2007.
 
«Las estadísticas aceptadas de temperaturas medias globales usadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático muestran que no hay datos con base en tierra, de calentamiento desde 1998... hay duda si algún calentamiento global esté ocurriendo en este momento, y menos aún de origen humano». «Alto precio por cargar aire caliente», artículo en The Courier-Mail. Consultado el 18 de diciembre de 2007.

«Las dos principales afirmaciones “científicas” del IPCC son: 1) el planeta se está calentando, y 2) el responsable del calentamiento es el incremento de las emisiones de dióxido de carbono. La evidencia correspondiente a ambas afirmaciones es fatalmente defectuosa». «Support for call for review of UN IPCC» (‘apoyo para un llamado a revisión del IPCC de la ONU’), artículo en el sitio web New Zealand Climate Science Coalition, 9 de marzo de 2008.
Dos científicos rusos rechazan la teoría del calentamiento global y advierten que se acerca un nuevo periodo glacial, que comenzará a conquistar la Tierra a partir del año que viene.
Los investigadores rusos Vladímir Bashkin y Raúf Galiulin descartan la influencia antropogénica sobre el clima mundial, explicando los cambios en él con la existencia de varios ciclos de la actividad solar.

Para ellos, las frecuentes declaraciones de Occidente acerca del calentamiento global son, en cierta medida, una exageración intencional, ya que “si llega el calentamiento global, entonces, la necesidad de combustibles tradicionales –petróleo, carbón y, especialmente, gas natural, exportado, en particular, desde Rusia-  debe reducirse, y, por lo tanto, el precio de esta fuente de energía debe ser más bajo de lo que es ahora”, opinan los científicos.

Asimismo, afirman que la Humanidad está ahora en el comienzo de un nuevo periodo del enfriamiento global, que está relacionado con la futura caída de la actividad solar.

“La pequeña Edad de Hielo” se iniciará en 2014 y llegará a su pico de temperaturas mínimas a mediados del siglo”, informan los investigadores rusos.

“Primeramente la reducción de la temperatura será muy lenta, y, pasadas unas décadas, más activa”, añaden.

Declaraciones similares fueron hechas el año pasado por el jefe del sector de investigaciones espaciales del Observatorio de Pulkovo de la Academia de Ciencias de Rusia, el doctor honorario Jabibulá Abdusamátov, que indicó que la temperatura comenzará a bajar a partir del 2014 hasta llegar a su pico en 2055.

Asimismo, advirtió que "el descenso de temperatura afectará a muchos, a casi todos", y destacó que "como ocurre a menudo, primero se habla de que todo esto es absurdo, que no es ciencia, que esto no puede ser, pero después resulta que algo al fin y al cabo tiene lugar". 

Comentarios Normas para comentar

  • Comentarios con Facebook (119)
  • Comentarios con RT (7)

¿Qué le parece la concesión del Premio Nobel de la Paz a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas?

sepa más »
El tema no me interesa, el Premio Nobel de la Paz está totalmente desacreditado desde hace tiempo
El premio tendría que haber ido a Rusia por su crucial papel en el compromiso de desarme químico de Siria
Había otros candidatos de otros ámbitos más merecedores del galardón
Es el reconocimiento justo a todos los años de arduo trabajo de la organización

Últimas noticias



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/86232-cientificos-rusos-enfriamiento-global