Mostrando entradas con la etiqueta ANÁLISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANÁLISIS. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

LAS EXTRAÑAS IRREGULARIDADES EN LOS NIVELES MÁXIMOS PERMITIDO DE BARIO EN SANGRE


LOS NIVELES DE BARIO Y SU RELACIÓN DIRECTA CON LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA EVIDENTE GEOINGENIERÍA CLANDESTINA

Nuestra asociación viene denunciando desde hace tiempo y por distintos medios (conferencias, entrevistas, denuncias, etc.)  los problemas que conlleva la geoingeniería clandestina NO RECONOCIDA por los medios oficiales.
 

Traemos el ejemplo de un caso en el que una persona se realizó un primer análisis el 31 de octubre de 2013 donde los niveles de Bario alcanzados eran demasiado altos (Imagen 1).

Cabe destacar que los niveles de Bario en el medioambiente suelen ser muy bajos.

Después de unos tres meses y medio de tratamiento por desintoxicación de metales pesados, los niveles bajaron de 153 a 23.

 Los límites mínimos permitidos en octubre de 2013 eran de 20 ug/L (imagen 1). No obstante, en febrero de 2014, los límites mínimos permitidos subieron a 290 ug/L. (imagen 2)


¿Por qué tanto énfasis en subir los niveles máximos permitidos en sangre?

Cuando esta persona preguntó sobre los cambios de mínimos permitidos, en el centro de análisis le dijeron que "las órdenes vinieron de ARRIBA".


La patente más conocida por los investigadores como Welsbach describe cómo poner partículas metálicas de aluminio y bario en el combustible para aviones a reacción (como cualquier avión militar o civil.


De este modo, los gases de escape de los motores a reacción siembran la estratosfera.

Resumen de algunas analíticas de sangre
http://anecieloslimpios.blogspot.com.es/2013/11/resumen-de-analiticas-de-sangre.html

miércoles, 4 de diciembre de 2013

viernes, 29 de noviembre de 2013

CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE AGUA, TIERRA, SANGRE Y POLÍMEROS



METODOLOGÍA DE RECOGIDA DE MUESTRAS
 
Existen cuatro tipos de muestras que posibilitan la detección de sustancias sospechosas en el medioambiente, y que posiblemente, sea producto de la fumigación por Chemtrails.
  • AGUA
  • TIERRA
  • SANGRE
  • POLÍMEROS Y MATERIALES EXTRAÑOS

Nota: Sean cuales sean los resultados de los análisis realizados, no se pueden atribuir a la fumigación por chemtrails. Es necesario contrastar información, como por ejemplo, contaminaciones previas y un sinfín de factores que pondrán en duda el origen de dichas sustancia en el caso que sean positivas en los resultados.

Las tomas de muestras deben estar avaladas por un notario para que puedan usarse como prueba legal.

Los más fáciles de analizar son la sangre, agua y tierra.
Los metales más representativos son los siguientes en ese orden:
Aluminio
Bario
Estroncio 



NORMAS BÁSICAS PARA LA REALIZACIÓN DE ANÁLISIS DE SANGRE




Las muestras de sangre se pueden realizar en cualquier laboratorio privado pidiendo el análisis de los metales que cada persona desee.







 NORMAS BÁSICAS PARA LA TOMA DE MUESTRA DE AGUA DE LLUVIA

Cada muestra debe identificarse correctamente emitiendo un informe en el momento de adquisición de la misma, con los siguientes términos:
-situación geográfica del lugar de muestreo
-información detallada sobre el punto de muestreo
-fecha de la toma
-método de la toma
-condiciones meteorológicas

MATERIALES A UTILIZAR:
Frascos de vidrio hervidos para que tenga la condición de aséptico y no contaminar la muestra,(mínimo 1 litro).

Frascos de plástico de orina (venden en farmacias)






AGUA DE LA LLUVIA
Para recoger el agua de la lluvia, la forma mas adecuada seria hervir agua y una vez recién hervida , limpiar el barreño donde vamos a recoger la muestra. Al laboratorio hay que llevar al menos 1 litro de agua, se puede usar un recipiente aséptico que venden en farmacias para la recogida de orina o bien un frasco de cristal previamente hervido. Conviene enjuagar primero el frasco con el agua a muestrear igualmente el barreño cuando caiga un poco de agua de lluvia enjuagar y retirar.



Para que el análisis sea correcto debe almacenarse la muestra en frascos de plástico o vidrio de borosilicato y llevarlo a análisis en un plazo de tiempo inferior a 15 días, aunque la norma UNE-EN-ISO 5667-3:1994 indica un período máximo de almacenaje de un mes.




NORMAS BÁSICAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELOS

De una correcta toma de muestras dependerá en gran parte el rendimiento del análisis.

A continuación se resumen los aspectos a tener en cuenta. 

1. Inspección del terreno y división imaginaria en zonas homogéneas o parecidas en cuanto a color, aspecto, desarrollo de cultivos, etc. Las diferentes zonas serán muestreadas por separado.


2. Será tomada una muestra por cada parcela homogénea, siempre que la extensión de esta no sea superior a 2 HA.
3. La muestra estará constituida por 10-15 submuestras, de un mismo volumen cada una de ellas, tomadas en zig-zag, de modo que sean lo mas representativas de la totalidad de la parcela.
4. Estas submuestras, correspondientes a una sola parcela homogénea, serán mezcladas en una bolsa de plástico, constituyendo la muestra media representativa de dicha parcela y sometida a análisis.

5. Para la toma de cada submuestra se procede como sigue:
  • Limpieza de la superficie a muestrear de hojarasca, materia orgánica, rastrojos etc. 
  • Practicar un hoyo en forma de “v”, con una azada o pala y, de 20-30 cm. De profundidad. Cortar una rebanada de uno de los lados y, despreciando los bordes de ésta, pasar su parte central a la bolsa. Hoy día están disponibles sondas o tubos sacamuestras, que facilitan la labor anterior. 
  • Aunque la profundidad usual es de 20-30 cm. Para la mayor parte de los cultivos, la profundidad a la que se halle el sistema radicular del cultivo en cuestión ,será la ideal.
Por ejemplo, en cultivos arbóreos, o de raíz profunda, es aconsejable tomar muestras de suelo (0-30cm. Profundidad) y de subsuelo (30-60 cm.).
En praderas, con plantas muy poco profundas, la profundidad ideal esta entorno a 5 cm.

6. En suelos enarenados: retirar la capa superior de arena y muestrear en la zona natural del suelo.

7. En riego por goteo: muestrear en la zona húmeda del bulbo, evitando el frente salino.

8. Frutales y cítricos: en riego tradicional, muestrear entorno al árbol, en las cuatro orientaciones cardinales y en una circunferencia que proyecte el ramaje externo del árbol. En riego por goteo, ver anterior punto 7.

9. La cantidad requerida de muestra total esta entorno a 0,5kg de suelo desprovisto de fracción gruesa. Las muestras deben ser recogidas preferiblemente en bolsa de plástico y referenciadas adecuadamente.




NORMAS BÁSICAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE POLÍMEROS Y MATERIALES EXTRAÑOS
Debido a la complejidad del tipo de material deberá tenerse en cuenta la textura.
Nunca se debe tocar con las manos
Se debe intentar recogerlo con pinzas, depositarlas dentro de un recipiente estéril y analizarlo en el menor tiempo posible, ya que suelen deshacerse en el cabo de horas o días.






OTROS TIPOS DE RECOGIDA DE MUESTRAS

AGUAS DE GRIFOS TUBERIAS ETC.
Abrir el grifo y dejar correr el agua para que se renueve el agua alojada en la tubería
Verter en frasco, enjuagar, vaciar y llenar de agua nuevamente.

POZOS Y DEPOSITOS
Si se dispone de una bomba de captación las operaciones a seguir son las del apartado anterior. Sino es así, la toma se realizará mediante un tomamuestras de inmersión, que no es mas que un aparato lastrado en el que se fija el frasco de toma de muestras(en estos casos con tapón a presión) y que permite arrastrar este por debajo de la superficie del agua suspendido de una cuerda y destaparlo a la profundidad deseada. También puede introducirse el frasco de muestreo o un cubo suspendido de una cuerda en la masa de agua tras agitar la superficie.

RIOS
Cuando el muestreo debe realizarse desde un puente, se procede como en el caso anterior, pero hay que tener en cuenta factores como el caudal y la profundidad ,evitando la proximidad de orillas, remover el lecho del rio, los remansos y zonas de estancamiento, así como el agua de la superficie. Para realizar la toma se sujetara el frasco por su fondo en posición invertida, sumergiéndolo y dándole la vuelta en sentido contrario a la corriente.

LAGOS
Se procede de la manera anterior, teniendo en cuenta que para obtener una muestra a una profundidad fija se necesita un lastrado importante y con recipientes especiales que se abren a la profundidad deseada. Si la toma se realiza manualmente se sigue el mismo procedimiento que en el caso anterior, pero se desplaza el frasco horizontalmente en la dirección de la boca del recipiente.

MANANTIALES
Se toman las muestras directamente sin adoptar medidas especiales de drenaje. Cuando se trata de fuentes en las que se necesitan emplazamientos de captación(canalizaciones o surcos) no deben realizarse las tomas antes de 24 horas después de la manipulación del punto.

BOCAS DE RIEGO
Se emplean acoplamientos especiales que permitan operar como en el caso del grifo.

domingo, 24 de noviembre de 2013

RESUMEN DE ANALÍTICAS DE SANGRE

Primeros resultados de analíticas sobre metales en sangre que nos están enviando los ciudadanos.
Todas las muestras deberán ser verificadas nuevamente para descartar errores, no obstante, son curiosos los resultados.
Cada uno deberá sacar su propia conclusión y tomar las medidas pertinentes que crea conveniente

CASO 6
VALENCIA CAPITAL
Persona con electrosensibilidad, hace tres meses toma alga chlorella (para desintoxicación de metales) y pasa muy poco tiempo al ire libre.

Aluminio
Máximo permitido: 15
Muestra de sangre del paciente: 5,0



 CASO 5
CADIZ

Aluminio
Máximo permitido: 15
Muestra de sangre del paciente: 28,45


CASO 4
MURCIA

Bario
Máximo permitido: 20 
Muestra de sangre del paciente: 153,10

Aluminio
Máximo permitido: 555
Muestra de sangre del paciente: 663,57

Casualmente el plomo está en niveles muy bajos con relación a la exposición de la persona al deshecho de los vehículos que queman hidrocarburos.

 

 CASO 3
 ALMERÍA


Aluminio
Máximo permitido: 15
Muestra de sangre del paciente: 50


RELATO DEL CIUDADANO 

Acabo de recoger MI ANÁLISIS DE SANGRE DE METALES PESADOS, y como me temía los resultados NO SON BUENOS.
ALUMINIO EN 50, cuando el LÍMITE está en 15, más del triple.
MERCURIO EN 18.08, cuando el LÍMITE está en 10, casi el doble.

Solo tengo que añadir, que Almería, es una ciudad TRANQUILA, con poco TRÁFICO DE AUTOS, carente de INDUSTRIA, y POCO TRÁFICO AÉREO CONVENCIONAL, del otro TRÁFICO AÉREO QUE DEJA ESTELAS QUÍMICAS, ESTAMOS COMO EN EL RESTO DE ESPAÑA... hasta LOS COJONES! Así que la ECUACIÓN es bien sencilla.

Espero que los CONFIADOS DEL SISTEMA, los que tienen el VELO EN LOS OJOS, que no les deja ver la triste realidad (tal vez por eso no los quieren abrir), tomen nota, tal vez deberían hacerse una prueba ELLOS TAMBIÉN, tal vez, al descubrir que ESTÁN CONTAMINADOS, les haga REACCIONAR, aunque como decían LOS PANCHOS.....LO DUDO.






CASO 2
 GETAFE, MADRID
 
Aluminio
Máximo permitido: 555
Muestra de sangre del paciente: 1851


RELATO DEL CIUDADANO
Quiero publicar aquí los análisis de sangre de aluminio y bario que me hice el otro día en un laboratorio pagando de mi bolsillo, para que la gente despierte de una vez y se dé cuenta de que las fumigaciones de los aviones no es ninguna paranoia, ni ninguna broma. Esto es una realidad, nos fumigan casi todos los días con metales pesados como el aluminio, el estroncio o el bario entre otros. Animo a todo el mundo a que se haga estos análisis y vea con sus propios ojos y viva en sus propias carnes la contaminación de aluminio en su cuerpo. Mis análisis dicen que la cantidad de aluminio permitida en un cuerpo es de 555 nano moles por litro, bien, pues este que os escribe tiene casi cuatro veces más de los MÁXIMO permitido. 1851 nmol/L. Es decir, una auténtica barbaridad. En teoría me daban los resultados mañana pero me ha llamado la del laboratorio flipando para decirme esto. Esto es el resultado de los Chemtrails.


CASO 1
MURCIA

Aluminio
Máximo permitido: 555
Muestra de sangre del paciente: 1221,54
 
Mujer Murciana de 30 años con hipotiroidismo se pone en contacto con miembros de la Asociación Nacional Española Cielos Limpios y la Asociación de Murcia para pasarnos éstos datos de metales pesados en sangre. 
 



jueves, 12 de septiembre de 2013

ANÁLISIS DE AGUA Y SUELO EN UNA FINCA DE LISBOA


Análisis realizado en una finca en las afueras de Lisboa - Portugal.
En el emplazamiento no había carreteras cerca ni fábricas
Las tomas se realizaron después de varios días de fumigación con chemtrails.

ANÁLISIS DE AGUA DE LLUVIA
Aluminio: es un metal.
Bario: Es un metal. Reacciona con el cobre y se oxida rápidamente en agua. El elemento es tan reactivo que no existe en estado libre en la naturaleza, aunque también se presenta en forma de férricos o azufres no solubles en agua. Algunos de sus compuestos se consideran diamantes. (Wikipedia)
Zinc: es un metal.

 Ninguno de los tres debería estar presente en el agua de lluvia



ANÁLISIS DE SUELO